¡Conviértete en un experto en lengua francesa, cultura y mediación intercultural!
¿Te apasionan los idiomas y las culturas del mundo?
Con la Licenciatura en Lengua Francesa, Cultura y Mediación desarrollarás un alto nivel de competencia en el idioma francés y conocimientos especializados en áreas como mediación en servicios de turismo, hotelería y restaurantes, o en la enseñanza del francés o del español.
¿Por qué elegir esta carrera?
- Dominarás el francés, un idioma clave en el ámbito internacional.
- Aprenderás sobre la cultura, historia, tradiciones, literatura y artes de los países francófonos.
- Te especializarás en mediación intercultural para los sectores turístico o educativo.
- Podrás desempeñarte como profesor de francés, formado en didáctica de lenguas extranjeras.
- Tendrás oportunidades de intercambio y prácticas en instituciones educativas y empresas del sector.
Además, desarrollarás habilidades necesarias para el mundo de hoy que te abrirán puertas en el mundo laboral y te enriquecerán personalmente, tales como:
- Comunicación efectiva en diferentes contextos y culturas.
- Análisis y crítica, al estudiar textos y contextos lingüísticos.
- Resolución de problemas lingüísticos y culturales en contextos complejos.
También podrás especializarte o hacer estudios de posgrado en:
- Lingüística teórica o aplicada
- Literatura y otras manifestaciones artísticas
- Traducción
- Enseñanza de lenguas, pedagogía o áreas afines
¿Dónde podrás trabajar?
- Escuelas, institutos de idiomas y universidades como profesor de francés.
- Hoteles, restaurantes y agencias de turismo.
- Aerolíneas y empresas de transporte internacional.
- Embajadas, consulados y organismos culturales.
- Empresas de eventos y congresos internacionales.
Estudiar la Licenciatura en Lengua Francesa, Cultura y Mediación te brindará una amplia gama de oportunidades para desarrollar habilidades lingüísticas, culturales y profesionales.
¡Es una excelente elección si amas las lenguas y las culturas!
Perfil de Ingreso
Es deseable que las personas que deseen ingresar a la Licenciatura en Lengua Francesa, Cultura y Mediación cuenten con los conocimientos básicos de la disciplina, habilidades, actitudes y valores entre los que destacan: Conocimientos para:
- Comprender los fundamentos de las ciencias sociales y humanísticas; así como los de la tecnología.
- Aplicar procedimientos e interpretar los resultados en diversas áreas del conocimiento y en su vida personal.
- Integrar a su vida diaria los métodos colaborativos e innovadores, avances tecnológicos y de investigación científica y empírica.
- Comprender mensajes o ideas de diferentes fuentes de información en los diversos contextos en que vivimos, y aprovecharlos para tomar decisiones de índole personal y social.
- Explicar causas y factores de procesos históricos con perspectiva de género, multicultural, multiétnica e incluyente para reconocer la participación de todos los grupos sociales.
- Construir significados (intenciones, motivos y circunstancias, cambios y continuidades) de procesos históricos y sus consecuencias.
- Cuestionar y argumentar los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, naturales, entre otros) de las prácticas, discursos, instituciones y acontecimientos que constituyen su vida para fortalecer la afectividad y las capacidades de construir una experiencia individual y colectiva.
Habilidades:
- Desarrollar un pensamiento crítico gestado a partir de análisis, reflexión, diálogo y argumentación, con conciencia histórica y desde un enfoque humanista.
- Lograr un nivel de comprensión lectora que le permita continuar con éxito sus estudios de licenciatura.
- Leer y entender textos en alguna lengua extranjera.
- Tener capacidad de análisis y síntesis en cada una de las actividades que desarrolla.
- Gestionar y desarrollar proyectos de investigación que impactan en su comunidad.
- Compartir conocimientos, cuestionamientos y experiencias a través de manifestaciones verbales y no verbales, de acuerdo con la situación, contexto e interlocutor, con el propósito de comprender, explicar su realidad y transformarla.
- Indagar sobre una situación, fenómeno o problemática y divulgar los resultados de su investigación para beneficio de sí mismo o de su entorno.
- Colaborar en Comunidades Virtuales para impulsar el aprendizaje en forma autónoma y colaborativa, innovar y eficientar los procesos en el desarrollo de proyectos y actividades de su contexto.
- Asumirse como agente de sí mismo y de la colectividad al experimentar los acontecimientos, discursos, instituciones, imágenes, objetos y prácticas que conforman sus vivencias.
Actitudes y Valores:
- Reconocer y apreciar la multiculturalidad nacional e internacional.
- Conducirse con apertura al diálogo y empatía con sus semejantes.
- Apreciar el arte y la estética.
- Apreciar y respetar las expresiones artísticas de las más diversas culturas.
- Comunicarse de manera adecuada interactuando con las demás personas.
- Asumirse como agente de transformación social desde sus grupos, roles, contextos y circunstancias, a partir de la explicación y articulación de las estructuras, relaciones e interacciones sociales.
- Contribuir a la resolución de conflictos de su entorno de manera autónoma, colaborativa y creativa para fomentar la cultura de paz.
- Fomentar la inclusión y el respeto a la diversidad de todas las personas en la sociedad, actuando con perspectiva de género y enfoque interseccional.
Perfil de Egreso
Las y los egresados de la Licenciatura en Lengua Francesa, Cultura y Mediación, son profesionales en las áreas de Lengua Francesa, Cultura, Lingüística, Mediación Pedagógica, Mediación en Servicios e Investigación. Además, posee los siguientes rasgos entre los que destacan:
Conocimientos para:
- Expresarse de manera oral y escrita en francés en un nivel B2 del MCERL para interactuar de manera eficiente en entornos sociales, académicos y/o profesionales.
- Entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización.
- Relacionarse con hablantes nativos (inglés y francés) con un grado suficiente de fluidez y naturalidad, de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de los interlocutores.
- Producir textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales, indicando los pros y los contras de las distintas opciones.
- Establecer un entorno propicio para compartir ideas y facilitar la discusión en situaciones diversas, demostrando capacidad para reconocer perspectivas diferentes, animando a la gente a explorar temas y adaptando de manera sensible la forma de expresarse.
- Utilizar eficazmente el francés, ya sea oralmente o por escrito, en situaciones cotidianas de comunicación profesional para trabajar en el ámbito del turismo, la hotelería y la restauración.
- Comprender, analizar y aplicar características culturales sus diferentes expresiones.
- Entender la Teoría de la Complejidad y fundamentos de la Sociedad de la Información.
- Reconocer y respetar la diversidad cultural y la importancia de la comunicación intercultural.
- Aplicar metodologías de enseñanza en el diseño, la impartición y la evaluación de una clase de lengua extranjera cuyas estrategias permitan desarrollar en los estudiantes la habilidad de comunicarse en una lengua extranjera.
- Adentrarse en el estudio de las disciplinas que componen la lingüística, analizando sus objetos de estudio y conociendo a sus principales representantes.
- Profundizar sobre la estructura de la lengua, elementos morfológicos de la oración y funcionamiento gramatical del lenguaje.
- Analizar cómo los interactuantes emplean el lenguaje en diferentes contextos sociales y culturales.
- Explorar los elementos constitutivos de los textos académicos: estructura, registro formal, cohesión, coherencia y formato.
- Conocer los aspectos teóricos, metodológicos y éticos que fundamentan el proceso investigativo.
Habilidades:
- Implementación de acciones pedagógicas dirigidas a crear ambientes de aprendizaje de lenguas extranjeras en distintos niveles educativos.
- Comunicación asertiva
- Pensamiento crítico
- Resolución de problemas
- Comunicación y gestión intercultural
Actitudes:
- Adaptación al mundo globalizado.
- Pensamiento inclusivo.
- Flexibilidad.
- Apertura a la diversidad cultural.
- Adaptabilidad al contexto educativo.
- Disciplina.
- Compromiso ético
- Autonomía
- Pensamiento complejo
Valores:
- Respeto
- Tolerancia
- Empatía
- Compromiso
- Cooperación
- Justicia
- Equidad
- Responsabilidad
- Ética
- Responsabilidad social
DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN
Antes de iniciar tus tramites de titulación, favor de contestar la siguiente encuesta https://recale.facultaddelenguas.com/ y enviar captura de pantalla con el asunto "Evidencia encuesta" a los siguientes correos electrónicos:
LEI, LEF, LEFCUME: titulacion.lenguas@correo.buap.mx
LELI: lael-i.lenguas@correo.buap.mx
Para crear tu usuario y contraseña ve a "Registro" y llena los datos que se te solicitan.